domingo, 14 de octubre de 2012

Presentación del "Vente pa'Canarias"

       Aquí les presentamos el nuevo proyecto que llevamos a cabo con la mayor de nuestras ilusiones. ¡Siempre en la lucha de dar a conocer a nuestros valores musicales y artísticos de toda Canarias!

 

 

 

 

 

 

 

 

   

   

   

   

   

   

   

   

 

 

Para mayor información podrán acceder a la WEB Oficial, Facebook, Twitter y YouTube:


domingo, 23 de octubre de 2011

DOSSIERS Grupos Musicales Canarios - TIEMPO DE CANTO -

 8ª ENTREGA

Pueden seguir sus trabajos en el enlace: http://www.myspace.com/tiempodecanto

DOSSIERS Grupos Musicales Canarios - LAS CARAS DE GÉMINIS -

7ª ENTREGA

Podrás ver un video promocional de su espectáculo en el enlace: http://www.youtube.com/watch?v=YrzzIxC5Spg

DOSSIERS Grupos Musicales Canarios - GUAYEDRA BIG BAND -

6ª ENTREGA

Podrás ver un video promocional de su espectáculo en el enlace: http://www.youtube.com/watch?v=Maxhu5PbvE4


DOSSIERS Grupos Musicales Canarios - DAVID RODRÍGUEZ "El Majorero" -

5ª ENTREGA

Podrás ver un video promocional de su espectáculo en el enlace: http://vimeo.com/27281458


DOSSIERS Grupos Musicales Canarios - DARIO SOSA Y LA ECOFOLK -

4ª ENTREGA

Podrás ver un video promocional de su espectáculo en el enlace: http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=wQ57025mWMw

jueves, 8 de septiembre de 2011

DOSSIERS Grupos Musicales Canarios - LOS GRANJEROS -

1ª ENTREGA

La empresa de servicios de sonido y discográfica JESIISMA, situada en el noroeste de Gran Canaria, te hará entrega del "día a día" del arte que encierran los Grupos Musicales Canarios y a los que  promociona. 

Comenzamos con nuestra 1ª Entrega de Dossier:

      Añadir leyenda



      sábado, 16 de julio de 2011

      CONCIERTO-PRESENTACIÓN DE DISCO
      Auditorium del Centro Comercial LAS TERRAZAS, presentaremos mediante concierto en directo, los trabajos discográficos de:
      •       CARAVANSAR que lleva por título su mismo nombre “Caravansar”,
      • y DAVID RODRÍGUEZ “El Majorero” con el título “Raíces de la Maxorata”
      Los trabajos han contado con el patrocinio del Gobierno de Canarias a través del programa denominado “Canarias y la Música”, y la Producción ha estado a cargo de Ángel Jesús Mendoza (JESIISMA).
      INTERVIENEN
           CARAVANSAR  
      Este nombre proviene del persa karvansara (posada destinada a las caravanas, cobijo en el camino, parada que invita a la ilusión en el tránsito de la rutina, antes de continuar el viaje).
      Nutre su música, como muchos otros grupos, de las influencias que llegan hasta nuestras orillas, y es a través de una imaginación abierta, dónde se produce el encuentro del jazz y las músicas del mundo, lo que le da sentido y le hace tomar forma, y así lo reflejan en su trabajo discográfico.
      En sus temas se encuentran reminiscencias de músicas de diferentes culturas, géneros y estilos. Este trabajo se convierte en el espacio donde un grupo de amigos del noroeste de Gran Canaria, dan rienda suelta a la imaginación, ensoñación de la música y melodías que llevan dentro. La utilización de sonidos de instrumentos como los del bajo, teclados, guitarra, oud, batería, cajón flamenco, darbuka, tablas hindúes, flautas varias, violín y otros, quedan a expensas de este propósito.
      Sus componentes son:
      ·         Laura Angulo Monzón: violín y voces.
      ·         José Alberto Dávila Guedes: batería, cajón flamenco, bendir y percusión menor.
      ·         Francisco Godoy Mateos: piano y teclados.
      ·         José Guillén Medina: bajo eléctrico.
      ·         Juan José Quintana Padrón: laúd, guitarra clásica, guitarra eléctrica.
      ·         Saulo Ruiz Díaz: tablas, flautas, darbuka, ghatam, bendir, cajón flamenco y percusión menor.
                  Listado de temas del CD:
      1.     En otras palabras
      2.     Caidero
      3.     La promesa
      4.     Laberinto
      5.     Sol para todos
      6.     Lavándula
      7.     A través de la Arena
      El disco presentado en formato CD, con un diseño sencillo en blanco y negro, hace que toda la atención se centre en el contenido, su música.
       
      David Rodríguez “el majorero”
                  "Raíces de la Maxorata” es el primer trabajo discográfico de David Rodríguez, en él intenta reflejar con su música diferentes paisajes de Fuerteventura, convirtiéndonos en pasajeros de un viaje imaginario por diferentes lugares de su isla. Con el timple como compañero inseparable, nos muestra las raíces de sus antepasados de una forma fresca e innovadora, aderezándolo con una gran variedad de ritmos y timbres sonoros.
                   En este proyecto también ha experimentado y arriesgado, ya que la mayoría de los temas son de creación propia, logrando fusionar la música que de una forma u otra ha dejado huella en sus manos. En cierta manera ha querido preservar la cultura majorera siempre presente, llevándolo a cabo a veces de forma subyacente y otras de manera directa. Expresa así, esas sensaciones acumuladas a lo largo de su vida.
                  Este proyecto de David Rodríguez “El majorero“ en el que toca el timple, participan los músicos que siempre le acompañan:
      ·         José Manuel Rodríguez a la guitarra
      ·         Esteban Rodríguez con el Baby
      ·         Oscar Suárez con la percusión
      Ha tenido la suerte de contar con la participación de destacados y reconocidos artistas, como:
      ·         Edwin Colón Zayas: cuatro puertorriqueño
      ·         Domingo Rodríguez “El Colorao”: timple
      ·         Saulo Valerón: acordeón
      ·         Carlos Marrero: violín
      ·         José Quintana: laúd
      ·         Joni Casanova: bajo eléctrico
      ·         Alejandro Santana: flauta
      y con las voces de:
      ·         Yeray Rodríguez
      ·         Mariví Cabo
      ·         Domingo Umpiérrez “El Cuco”
      ·         Ramón Suárez
      y como no, las colaboraciones previstas que han enriquecido y engrandecido este proyecto:
      ·         Lydia Moreno
      ·         Montse Iniesta
                  Un diseño cuidado, sin escatimar en esfuerzos, para lo cual David Rodríguez y Modesto Carreño (encargado de la fotografía y diseño gráfico), se trasladaron a Fuerteventura para realizar varias sesiones de fotografías que reforzaran la idea global del trabajo. Las playas, paisajes y timple son los motivos, en torno a los que gira el diseño.
      Entre los trece temas que componen el CD, podemos encontrar alguno que nos lleva desde lo tradicional a lo moderno, entremezclando ritmos, estilos y “sonoridades variopintas”.
      Los temas que contiene el trabajo son:
      1.     Un arroró para Asier
      2.     La Senda Peruana
      3.     Isa Corrida
      4.     Tango a la Maxorata
      5.     Aires de Sorondongo
      6.     Tindaya
      7.     Folias
      8.     Tamasite
      9.     Ojos de Olivina
      10.Jandía
      11.Casco Viejo
      12.Betancuria
      13.  El Junquillo (Bonus Track)
      La grabación, mezclas, mastering y producción musical de ambos trabajos ha sido realizada por Ángel Jesús Mendoza en los estudios JESIISMA de Gáldar, editados con su sello discográfico bajo licencia Copyleft para facilitar su difusión.


      Con los objetivos cumplidos del programa presentados en el proyecto, sólo nos queda agradecer su atención y quedamos a su disposición para ampliarles la información o facilitarles el material tanto gráfico como sonoro que precisen para su difusión.
      Les saluda atentamente,
      Ángel Jesús Mendoza Suárez
      contacto:   629221930 - 928881666